Seguimos con las preguntas y respuestas 👍🏼
Dani pregunta:
Tengo una membresía de cursos por 19€/mes. Llevo 6 meses dándole fuerte a los cursos y Enero y Febrero fueron espectaculares. Pensábamos que estábamos despegando y de golpe, llegó abril.
Este a sido el peor mes en suscriptores nuevos en 3 años que llevamos. Algún consejo?
URL del proyecto: (oculta, no la muestro por respeto a la privacidad de Dani, pero si quiere compartirla comentado la publicación genial. En caso de hacerlo, espero que podáis ayudarle el resto también)
Mario responde:
Antes de nada, hay que entender los motivos de una bajada en ventas:
- Estacionalidad del producto: ¿tus clientes compran más cuando comienzan los cursos? Septiembre-Octubre, Enero-Febrero, Mayo para exámenes finales… ¿Cómo ha sido el mes de marzo los años anteriores? En mi caso la facturación en una de mis plataformas baja un 50% en abril y se repite cada año. Sabiendo esto te puede servir para, el año que viene, hacer una oferta ese mes o doblar esfuerzos en ventas para igualar la facturación con el resto de meses y tener cada vez menos meses malos.
- Procedencia de tus clientes: ¿de qué canales proceden?, ¿tráfico orgánico SEO, tráfico de referencia, tráfico directo, tráfico de pago (ads)…? Y una vez que lo sabes, ¿has comprobado si ha disminuido el tráfico de estos canales? O incluso afinando mucho más, ¿has perdido alguna keyword importante que tenías posicionada en Google? Como apunte extra, en tu caso concreto, veo que tienes pocos enlaces entrantes a tu proyecto, pero sí tienes keywords posicionadas o cerca del top 3. Con algunos enlaces de tu temática extras subirían aun más las kw, tu web tiene mucho potencial y poca competencia.
- KPI principales de tu membresía: por último, aunque quizá ya lo hagas, te recomendaría llevar un registro de tus métricas más importantes para un modelo de negocio de suscripción: MRR, Churn Rate, CLTV… Todas estas métricas te las da la herramienta ChartMogul y las saca de Stripe/Paypal o las pasarelas donde estén suscritos tus usuarios automáticamente. Nosotros lo usamos en http://trueranker.com y nos viene genial para conocer cómo va la tendencia del proyecto, y tratar de tocar estas palancas para mejorarlo poco a poco. Si bajas el Churn Rate aumentas las renovaciones, si aumentas el MRR tu plataforma tendrá cada vez más y más valor…
Espero haberte ayudado, Dani 🙌🏼