Scroll to top

#33. Herramientas nocode para crear un negocio online sin saber programar

Cuando has validado tu idea de negocio online y quieres empezar a desarrollarla, tienes 3 opciones:

1. Programarla tú mismo

2. Contratar a un programador interno o externo

3. Utilizar alguna herramienta #NoCode que te permita hacerlo sin saber programar

La mejor opción, siendo sinceros, sería la 1 y la 2. El motivo de esto es que siempre podrá ser más a medida, flexible y mejor para el SEO algo hecho desde cero. Pero la opción más económica y rápida de probar a hacer un MVP es la 3.

25 herramientas y recursos para crear tu negocio sin saber programar.

Herramientas para crear webs

Ir al minuto exacto del vídeo en el que hablo de esta parte: click aquí.

Dependiendo de lo que necesites, te diría siempre que la mejor opción es WordPress, pero el problema es que requiere más conocimientos sobre desarrollo web.

Si lo que necesitas es una página transaccional para llevar el tráfico de tus redes sociales o email a un producto físico o digital, venta de servicios o simplemente crear un CV para buscar empleo. Estás son las mejores opciones para empezar:

  1. Carrd: te permite crear webs de 1 sola página. Muy simple y directa para conseguir vender o venderte.
  2. Webflow: te permite crear webs mucho más completas. Puedes hacer casi de todo.
  3. Bildr: esta no la menciono en el vídeo, pero es más completa que Webflow si vas a necesitar que los usuarios se registren.

Herramientas para vender productos digitales

Ir al minuto exacto del vídeo en el que hablo de esta parte: click aquí.

Para vender fácilmente ebooks, guías, planes de nutrición, entrenamiento, manualidades, dyi, etc. Todo producto digital que se te ocurra. Si quieres vender artesanías no te lo recomiendo, para eso usa el marketplace Etsy.

  1. Gumroad: la forma más fácil de vender un producto digital.
  2. Sendowl: alternativa a Gumroad. Muy bueno también.

Herramientas para crear newsletters premium

Ir al minuto exacto del vídeo en el que hablo de esta parte: click aquí.

Si tienes audiencia y crees que pagarían por leer cosas interesantes que tengas que contarles, no lo dudes. Hazte una newsletter premium. Puedes cobrar 5, 10, 15, 20 € por suscripción mensual.

  1. Ghost: recomendada si vas a empezar cobrando a tus suscriptores. Esta es la que yo uso en The Open Projects.
  2. Substack: recomendada para empezar gratis. 
  3. Revue: recomendada si tu audiencia está en Twitter. Esta es la que quizá use para mi marca personal.

Herramientas para crear un podcast

Ir al minuto exacto del vídeo en el que hablo de esta parte: click aquí.

Monetizar un podcast no es tarea sencilla, pero aquí tienes dos herramientas para crearlo.

  1. AnchorFM: herramienta de Spotify para crear un podcast súper rápido. Te recomiendo empezar aquí a probar.
  2. Mumbler: cuando tengas experiencia y un público que te siga, pásate al premium con Mumbler y cobra un precio mensual a tus oyentes.

Herramientas para crear una comunidad premium

Ir al minuto exacto del vídeo en el que hablo de esta parte: click aquí.

Si tienes pensado crear una comunidad alrededor de una temática, esto te interesa.

  1. Circle: ideal para crear una comunidad pequeña o mediana
  2. Mightynetworks: ideal para comunidades muy grandes

Herramientas para crear tiendas online

Ir al minuto exacto del vídeo en el que hablo de esta parte: click aquí.

En este apartado no te voy a descubrir nada nuevo porque lo mejor es lo más famoso. Si quieres una tienda online potente y crearla sin saber programar te recomiendo Shopify.

Si tienes tiempo y quieres aprender y montar una tienda más personalizada, te recomiendo WooCommerce que tendrás que instalar dentro de WordPress

Proveedor de merchandising

Si quieres montar una tienda de ropa, tazas, fundas de móvil, etc. todo personalizado, échale un ojo a Printful, aquí te cuento cómo hice yo una tienda (que ya no funciona) hace un par de años.

Herramientas para crear un SaaS:

Esto me lo comí en el vídeo y no lo puse, pero podrías crear algunos tipos de SaaS con Bildr.

Herramientas para crear un marketplace

Ir al minuto exacto del vídeo en el que hablo de esta parte: click aquí.

Crear un mercado online donde unos compren y otros vendan cada vez es más fácil. Aquí te dejo 5 opciones:

  1. Sharetribe: la opción más fácil y rápida, pero no la más económica.
  2. Vendify
  3. Bubble: está opción me parece la más potente de las que menciono aquí. Además, aquí tienes muchas plantillas para montar casi cualquier cosa.
  4. Adalo: marketplace en app
  5. Tangram con Webflow: plantillas para crear un marketplace con la herramienta webflow

Herramientas para crear apps

Ir al minuto exacto del vídeo en el que hablo de esta parte: click aquí.

Crear aplicaciones móviles puede ser sencillo para el 90 % de las ideas. Si quieres algo muy concreto o personalizado tendrás que contratar programadores que te lo hagan a medida. Para todo lo demás…

  1. Adalo
  2. Flutterflow: esta es la que más me gusta
  3. Goodbarber
  4. BravoStudio: aquí puedes importar diseños desde Figma o Adobe XD. Esto me parece la hostia para montar un negocio de diseño y desarrollo de apps casi a medida como freelance.

Herramientas para diseñar apps, webs, logos, merchandising, etc.

Ir al minuto exacto del vídeo en el que hablo de esta parte: click aquí.

En todo negocio online vas a necesitar hacer diseños. Ya sea para el logotipo, miniaturas de YouTube, posts para las redes sociales, etc. Aquí te dejo las dos mejores opciones para usar online.

  1. Figma: el programa de diseño más potente. Vas a poder hacer casi cualquier cosa. Ideal para webs, apps, wireframes, etc.
  2. Canva: el programa más fácil y rápido de usar. Ideal para logos e imágenes para las redes sociales.

Recursos extra

Ir al minuto exacto del vídeo en el que hablo de esta parte: click aquí.

Para acabar 3 recursos random:

  1. Plantillas de Zeroqode para Bubble, crea casi cualquier cosa: https://zeroqode.com/templates
  2. Códigos pre-fabricados o scripts para instalar en PHP, WordPress, Prestashop… https://codecanyon.net/
  3. Ejemplos, casos de éxito, tutoriales de herramientas NoCode en Makerpad: https://www.makerpad.co/

¿Quieres hacer algo, pero te hacen falta ideas de negocio?

No te preocupes. En el vídeo que hice te doy mil opciones, pero si quieres ideas más exclusivas que no se encuentran fácilmente te recomiendo que pruebes The Open Projects.


Y si te faltan ideas: https://www.theopenprojects.io/ para tener más ideas de negocio

¿Prefieres verlo completo en vídeo?

Aquí te dejo el vídeo resumen de todas las herramientas que hice para YouTube. No te olvides de suscribirte si te ha inspirado 🙂

Author avatar
Mario Armenta
Empresario. Vegetariano. Aprendí, emprendí y vendí. Ahora busco ayudar a nuevos emprendedores a convertir sus proyectos en empresas rentables.

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *