Scroll to top

#30. ¿Cuándo deberías abandonar un negocio que te va mal?

El otro día subí esto a Twitter y una pregunta que puede surgir a alguien que está empezando o que lleva un tiempo con su proyecto es la siguiente, ¿hasta cuándo tengo que aguantar si mi negocio no me va bien?

Para responder a esa pregunta hay un ejercicio que puedes hacer: calcular el umbral de rentabilidad (break-even en inglés).

Simplificándolo consiste en lo siguiente:

  1. Calcula tus costes totales fijos (los que vas a tener que pagar sí o sí; alquiler, hosting, cuota autónomo, etc.)
  2. Calcula cuánto ingresas por producto/servicio y réstale lo que te cueste fabricar/producir cada unidad (coste variable de la unidad)
  3. Haz la siguiente cuenta = Costes Fijos / (Precio Venta Unidad – Coste Variable por Unidad)

Ejemplo:

  1. Tienes un gasto fijo de 25 000 €
  2. Vendes cada unidad de tu producto a 50 €, pero te cuesta fabricar cada una 25 €
  3. Ganas «limpio» 25 € por cada producto vendido
  4. Necesitarás vender 1000 productos para cubrir costes

Esto es una versión muy simplificada para calcularlo, aquí puedes ampliar información y añadir más variables: https://debitoor.es/glosario/umbral-de-rentabilidad

Si ahora estás vendiendo 100 productos y crees que para llegar a 1000 vas a necesitar 36 meses, calcula… ¿Podrás aguantar 36 meses con los costes fijos que tiene tu negocio?

Si la respuesta es que no, tienes 3 opciones:

  1. Cambiar: pivotar a otra idea, cambiar el producto o servicio, subir precios, etc.
  2. Vender: tal vez conozcas a alguien con experiencia en tu sector al que le puedan interesar tus clientes actuales.
  3. Abandonar: si el negocio no arranca y no funciona, puedes abandonar. Realmente no pasa nada.

Y, muchas veces, abandonar suele ser la mejor opción. Porque nos curamos en salud mental, eliminamos preocupaciones, dejamos de gastar dinero y nos liberamos para poder hacer otras cosas.

No pienses en el dinero que has invertido como un dinero perdido, seguro que has aprendido mucho de la experiencia y puedes aplicar ese aprendizaje en un nuevo negocio. Y si esto no te convence, piensa en el dinero que vas a tener que gastar por mantener el negocio en los próximos 6 meses.

¿Quieres más consejos sobre emprendimiento? Únete a mi comunidad de Telegram para emprendedores gratis: https://t.me/marioarmenta

¿Prefieres escucharlo?

No es lo mismo porque me lío más que una persiana hablando, pero aquí cuento más cosas sobre este tema:

Author avatar
Mario Armenta
Empresario. Vegetariano. Aprendí, emprendí y vendí. Ahora busco ayudar a nuevos emprendedores a convertir sus proyectos en empresas rentables.

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *