Estoy creando una herramienta muy simple para solucionar un problema muy concreto. Es algo que ya hacen otras herramientas, pero casi nadie se ha especializado en esa solución concretamente.
Este es mi plan:
1. Conozco un problema que tienen los clientes y cómo ofrecerles una solución muy sencilla.
2. Conozco 4 tipos de clientes que podrían estar interesados (herramienta b2b). Cada uno muy diferenciado por cómo interactuarán con la herramienta y su poder adquisitivo.
3. He elegido el modelo de negocio tipo SaaS porque la suscripción para mí es lo mejor, aunque conozco mejor el modelo marketplace me apetece que sea suscripción.
4. He creado una lista de 30 personas que cumplen los 4 tipos de clientes, la idea es que prueben la herramienta antes de lanzarla.
5. Cuando la prueben les enviaré una encuesta para saber cosas concretas y que den su opinión aparte.
La idea del punto 4 y 5 es validar que mi solución es suficiente y que vale lo que pienso cobrar por la herramienta, también que se entienda y el onboarding sea tan sencillo como yo creo que es. Y esto es importante, no me vale con creerlo, tengo que validar mi hipótesis con datos reales y opiniones.
6. Con el feedback inicial abriré la beta para un grupo reducido de personas y limitado. No quiero que la herramienta funcione mal.
7. Calcularé costes variables de nuevo con el uso real de la gente. A más uso, algo más de coste. Este punto no se puede dejar al azar.
8. Tengo claro que busco un 70 % de margen bruto. Trabajaré por conseguir eso, si no no lo haré.
9. Si todo cuadra, lanzaré a finales de este año.
10. Voy a ir documentando todo y lo publicaré, ¿dónde?, eso estoy decidiendo todavía. Aunque casi seguro que en este blog, en el propio blog de la herramienta o en YouTube.
Si no te quieres perder avances, sígueme en twitter eso sí, allí comparto todo lo que creo: https://twitter.com/marioarmentaart
Juan Guillermo
Hola Mario! Cómo te fue con el lanzamiento?
Mario Armenta
Lo comenté aquí https://www.youtube.com/watch?v=XSnalpGeDZo