Importante: artículo actualizado a 26/02/2019: este grupo no está activo a día de hoy y no existe, pero he dejado el artículo porque a día de hoy sigue teniendo muchos detalles interesantes.
Hoy hace algo más de una semana que monté mi primer grupo abierto de Slack. Aunque hace tiempo que en Publisuites lo utilizamos como herramienta de comunicación del equipo, en este caso era la primera vez que montaba uno abierto. El único requisito: ser CEO de una empresa o tener un alto cargo en una empresa.
Una vez creado el grupo hablé con Tomás Santoro que me ayudó a decidir las primeras categorías del grupo. Además de Tomás los primeros miembros que más me ayudaron fueron Jordi Ordoñez, Iñaki Arriaga, Daniel Peris…
Una vez hecho comencé a darle promoción, un tweet y una publicación en LinkedIn fueron suficientes para reunir a más de 90 personas dentro del grupo.
A continuación te hago un resumen de todo lo hablado la primera semana del grupo.
Debate sobre el salario de los empleados
En mi caso, mi mentor y CFO (o jefe de tesoros) de Publisuites, Pepe Moral siempre me ha dicho que hay que pagar y pagarse lo suficiente para tener el foco 100% en el negocio. Es decir, si al terminar tu jornada de trabajo tienes que pensar dónde conseguir más dinero para llegar a fin de mes, mal asunto.
Por eso, yo soy partidario de tratar a los trabajadores de manera individual: salarios distintos, puestos distintos y obligaciones también distintas.
Hasta ahí todo bien, pero Fernando García, uno de los miembros del grupo, comentaba que el problema viene cuando son más y cuando la empresa lleva más tiempo. Los primeros 10 o 15 se han ganado el derecho a ser incentivados por hacer crecer la empresa, pero los nuevos querrán también esos derechos por herencia. Y ahí es cuando pueden llegar los problemas.
Por otro lado, también hemos hablado de la subida de sueldo anual, donde algunos estaban a favor y otros en contra. E incluso se mencionó la costumbre americana de dar equity a los trabajadores, aunque creo que aún queda tiempo para adoptar esa medida en España.
Distintos argumentos según cada CEO y el estado de su empresa, pero sí que da que pensar en cómo premiar a los mejores trabajadores, por cuánto tiempo y si es sostenible un programa de incentivos a lo largo plazo.
Debate sobre la creación de empresas fuera de España; Andorra y Delaware (USA)
No voy a entrar en detalles porque me saldría un post de 50.000 palabras pero te cuento…
En Andorra se comentó la posibilidad de montar la empresa allí y los requisitos necesarios para que sea legal y no haya problemas. Puede ser moral o inmoral, gustarte o no, pero es una opción que está disponible para todos.
Delaware. Uno de los mejores estados para montar un negocio en Estados Unidos. En este caso la creación de la empresa, apertura de la cuenta bancaria, asesoría legal, etc. Te lo gestionan a través de Atlas, un servicio de Stripe.
¡Ojo! No aceptan a cualquier empresa, si creen que es de «riesgo» rechazarán tu solicitud y te devolverán tu dinero.
El coste por montar una empresa en Delaware es de 500$USD y además te regalan 5000$ en Amazon Web Services. Lo cual es un chollo para cualquier empresa que lo use. Yo por ejemplo uso Amazon S3 para los backups, aunque ya de por sí es muy económico, con eso te saldría gratis durante mucho tiempo.
Según he oído, se podría crear una empresa en España para facturar todo lo de aquí y otra en Delaware para facturar lo de América por ejemplo. En teoría sin problemas legales, aunque si piensas hacerlo lo mejor es informarte con un abogado especializado en esta área.
Para finalizar este bloque aquí te dejo un podcast de Boluda donde habla sobre esto: https://boluda.com/podcast/487-montar-negocio-online-estados-unidos/
Debate sobre software de facturación
En mi caso, actualmente lo tenemos automatizado y generamos las facturas automáticamente a través de Publisuites. Pero antes, cuando tenía agencia, usaba Factura Directa e iba muy bien.
Otras opciones que aportaron el resto de miembros:
- QuickBill: básico pero funcional
- Anfix: no lo conozco personalmente pero comentaron que es bastante completo y complejo de utilizar
- Quickbooks: lo recomiendan para autónomos
- Declarando: su propio CEO nos comentó que estaba muy bien para, además de facturar, hacer las declaraciones a hacienda
Debate sobre internacionalización
En este canal hablamos sobre cómo llevar nuestra empresa más allá de la frontera. En mi caso estamos comenzando en Francia, Italia y Portugal.
David Carrero nos comentaba que Holanda es un buen mercado para comenzar.
También se comentó sobre la posibilidad de expandir un negocio a China mediante un intermediario que se encarga de todo.
Debate sobre marketing
Captación de emails. En mi caso usamos Acumbamail ya que nos permite crear los formularios y todas nuestras newsletters las mandamos a través de esta plataforma. Otra opción mencionada fue Mailmunch.co la cual desconozco pero la recomendaron varios como Juan Carlos Hurtado, Managing Director de DonCupones México y España y Vicent Martí Co-Founder de Naitus.
Especialista en Adwords. Retargeting. En este caso, Gerard de Webempresa recomendó a Enrique del Valle de Darkmoon. Y aquí os dejo un vídeo junto con Boluda para que lo conozcáis.
Software para afiliados o referrals para SAAS. El más conocido Hasoffers pero también PostAffiliatePro y ShareASale. En mi caso solo he probado Hasoffers para montar un panel propio y su API es muy sencilla de utilizar.
Herramientas de automatización: para mejorar la conversión. La ganadora fue Intercom recomendada por Tomas Santoro de SumaCRM, pero salieron otras opciones como Smooch.io
Y por último chatbots. Donde Chatfuel parece la más fácil para comenzar, pero también se hablo de Manychat y Chatlio.
Debate sobre SEO
¿Pero el SEO no es marketing? Sí claro, pero si no lo separas no contribuyes a que permanezca en el tiempo la frase de «agencias de marketing y SEO». [Chiste malo…].
En este apartado se habla de todo, es el más activo quizá y por tanto donde más me cuesta recopilar la información.
Voy a intentar hacer un breve resumen:
- Analizar la calidad de tu contenido: Safecont
- Semrush y Ahrefs como herramientas de análisis SEO. Hablando de las mejoras de Ahrefs en comparación con Semrush. Aunque cada uno tiene su punto fuerte, yo soy más del primero pero no quiere decir que Semrush sea malo, para nada.
- Se habló también sobre los últimos «bailoteos» de Google. Desde el 29 de agosto parece que está recalculando posiciones y toca espabilar o morir https://twitter.com/SafecontEN/status/910526799070756864
- «Un post de 11k de palabras demasiado pal <body>» by Daniel Peris (lo siento tenía que ponerlo).
Debate sobre RSC
Responsabilidad social corporativa.
Debate sobre monetización
Os pongo las fuentes comentadas y ya es trabajo vuestro ir viendo opciones 😉
- La más famosa: Adsense
- Admob
- Criteo
- Afiliados de Amazon
- Heyzap
- Smart4ads
También se habló de ecommerce y proveedores. Cada uno es un mundo, en unos te piden exclusividad, en otros te piden un mínimo de ventas…
Debate sobre RRHH
Aquí se habló sobre herramientas como Tramitapp que te permiten gestionar a los empleados fácilmente y también Aturnos.com, una empresa donde aparte de gestionar empleados están especializados en gestión de turnos.
Debate sobre el soporte de los usuarios y clientes
De lo más importante y también de lo que menos se habla.
En nuestro caso en Publisuites usamos Freshdesk e intentamos cumplir las reglas SLA que tenemos: primera respuesta en 24 horas de lunes a viernes, resolución de los tickets de 3 a 5 días máximo…
En el grupo también se habló de chats, entre ellos Zopim y Olark. Ganando Olark por mayor número de votos. Aunque tengo que decir que Zopim no es para nada malo.
Para crear encuestas de satisfacción coincidimos varios en Typeform. Es una pasada, se configura muy fácilmente y la finalización por parte de los usuarios que la reciben es muy alta (lo digo yo que hice una vez una encuesta con 20 preguntas y la terminaron el 80%. Ni yo me lo creí).
También se habló de Crisp. Aunque ésta no la conozco.
Off topic
Sí, también hay off topic, sino no sería un grupo.
De aquí destacaré este tweet con una app que me pareció una pasada y que compartí (y antes me mandó mi novia, no sé si quería insinuarme que tenemos que ir a Ikea).
This IKEA AR app is LIT pic.twitter.com/rljyQ3SBDA
— Owen Williams ⚡ (@ow) September 20, 2017
Fin
Este post como has visto no es nada profundo, pero a la vez tiene mil cosas y datos que me han faltado. Si queréis saber algo más de alguna de las herramientas os prometo un post extendido. Solo tenéis que dejar vuestro comentario y lo preparo.
¡Un abrazo!
gastre
La verdad que he probado slack y está muy bien.
Tengo que reconocer que después de telegram es lo mejor que hay para organizar grupos.
Pero dejo la puntilla…después de telegram ejjeeje.
Yo estoy en varios grupos de telegram y administro uno de marketing hispano, pero no pondré el enlace para no hacer spam.
Mucha suerte con el grupo y espero que os vaya bien.
Un saludo Mario.
Mario Armenta
Gastre tu spam es bienvenido en mi blog personal! Y sino mándamelo en privado! jejeje
Lo único que prefiero de Slack a Telegram es la posibilidad de organizar mejor la información mediante hilos.
Un saludo 🙂
gastre
Eso es cierto, pero tiene fácil solución anclando un post en telegraph con los hashtag a compartir por el grupo.
Diseño web Tenerife
Pues yo lo he probado y la verdad no le veo utilidad. Prefiero siempre más el face to face de toda la vida. Y el whatsapp es universal y si se quiere más privacidad se tiene Telegram.
Pero en fín para gustos hay colores no?
Buen post por cierto Mario. Un poco estilo cotilla la técnica del título para aumentar el CTR pero muy bueno en general.
Jordi Ordóñez
Te hago la subpole shur
Mario Armenta
Mis dies xD
gastre
Te quité la pole Jordi 😊
David Carrero
Pedazo de resumen 🙂 muy bueno.
Mario Armenta
Gracias David!! 🙂
David
Eres un crack Mario! Buen trabajo 😉
Mario Armenta
Thanksss 🙂
Sebastian
Hola campeon, solo paso a recordarte las cervezas que nos debemos.
Abrazo guapo!
Mario Armenta
Cierto es, lo mejor es poner fecha y sitio y listo 😉 Un abrazo!
E.F.
Buenas Mario,
Muy buen post, una pregunta, si soy CEO hay alguna forma de acceder a este interesante grupo?
Saludos¡
Mario Armenta
Buenas! Si eres CEO mándame un email a [email protected] y te mando invitación 😉
Un saludo
Alba Brotons
Hola Mario,
Un artículo muy interesante y una buenísima idea la de compartir impresiones entre CEOs. Me apunto las listas de herramientas para echarle un ojo a algunas de las que no conozco, como Intercom, por ejemplo.
Estoy con David Carrero en que Holanda es un mercado buenísimo para invertir, desde Utrecht doy fe: Están forrados y con ganas de gastar.
También muy curiosa la entrevista a Enrique del Valle ahora que estoy a tope con Adwords.
Un saludo desde el Norte.
PD: Me ha encantado el debate sobre Responsabilidad social corporativa XD.
Mario Armenta
Hola Alba! Me alegra ver que va todo genial por Holanda 🙂
Aparte de Intercom otra que no puse es Active Campaign que creo que puede dar resultados similares. Aún por probar ambas jeje
La RSC ha muerto (antes que el SEO xD)
¡Un saludo!
Alba Brotons
Active Campaign la utilizo y la recomiendo encarecidamente 😉 Te va a gustar.
Santiago Alonso
Muy bueno, Mario!
Si solo en el resumen ya ha salido tanto contenido de valor…
Aunque Telegram mole mucho como dice @gastre, lo bueno de Slack es poder tenerlo todo más organizado y que no se vaya de madre el grupo y se pierda buen contenido.
Me apunto un par de herramientas para ojear, que no las conocía
Saludos!
Jean Baptiste
Hola Mario,
gracias por tu post y tu blog, muy buenos.
Llegue aquí buscando grupos abiertos de slack relacionados con las startups y las herramientas de gestión de RRHH. Estoy lanzando la filial de una empresa francesa aquí en España que propone una software SaaS en ese ámbito. Utilizamos mucho Slack en interno y me parece una forma excelente de compartir ideas y consejos entre fundadores o dirigentes de startups y empresas medianas.
Si te interesa me encantaría explicarte lo que hacemos en mi empresa ya que voy a necesitar el feedback abierto de gente como tú muy pronto para establecer una estrategia de lanzamiento adecuada al mercado español!!
un saludo
Antonio
Hola Mario¿Sigue abierto el Canal de Slack para CEOS? Dejo mi email en el comentario.
Ivan
Creo que ya no sigue abierto